-
Agricultura
-
-
Suelos Agricolas
-
-
Plantas
-
-
Aguas de Riego
-
-
Fertilizantes
-
-
Fitopatologia
-
-
Olivar, Aceituna y Aceite
-
-
El Cultivo del Pistacho
-
-
Alimentario
-
-
Página Principal
-
-
> Aceite de Oliva
-
-
> Aceituna
-
-
> Nutricionales
-
-
> Microbiologicos
-
-
> Piensos / Materias Primas
-
-
> Cereales y Oleaginosas
-
-
> Aflatoxinas
-
-
Aguas
-
-
Aguas de Riego
-
-
Consumo
-
-
Piscinas
-
-
Envasadas
-
-
Industriales
-
-
Continentales
-
-
Medio Ambiente
-
-
Lodos Depuradora
-
-
Residuos
-
-
Residuos Pesticidas
-
-
Multirresiduos Especificos
-
-
Barridos Multirresiduos
-
-
Consultoria Agricola
-
-
Planes de Abonado
-
-
Libro: Carencias y Enfermedades Olivar
-
|
|


Como en cualquier cultivo, los análisis de hoja, conocidos como análisis foliares, sirven para conocer el estado nutricional del cultivo.
A través de esta instantánea se pueden obtener datos para realizar una planifiación de abonado, para evaluar la eficacia de tratamientos anteriores, para anticiparnos a la aparición visual de carencias, etc.
Se aconseja conocer también el suelo en que se desarrolla el cultivo para poder adoptar medidas más eficaces que sean compatibles con las posibles limitaciones que nos esté imponiendo este factor.

En el caso del almendro se muestrea entre las semanas 8 - 12 desde la floración, lo que suele coincidir entre los meses de junio y julio.
En el siguiente cuadro se pueden consultar detalles sobre el muestreo:

Para realizar un muestreo representativo se debe dividir la finca en parcelas homogéneas (variedad, edad, pendiente, tipo de suelo, regadío/secano, etc). Una vez que se han delimitado las zona de muestreo, esta se ha de recorrer de manera que el muestreo sea lo más representativo posible.

En el análisis se estudian los macronutrientes y micronutrientes de la planta, incluyendo relaciones e interpretación visual.

El modelo de informe es claro e intuitivo:

|
|

|