
Julián Ciudad Gutirerrez es Responsable Técnico del Laboratorio CSR SERVICIOS.
www.csrservicios.es
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
|
Los productos fertilizantes incluidos en alguno de los siguientes grupos, de acuerdo con el Real Decreto 506/2013, deben obligatoriamente de inscribirse previamente a su comercialización, en un registro de productos fertilizantes del ministerio de agricultura, alimentación y medio ambiente (MAPAMA).
Estos productos fertilizantes, cuyas características se pueden consultar en el Anexo I de dicho Real Decreto, son:
- Grupo 2: abonos orgánicos
- Grupo 3: abonos órgano-minerales
- Grupo 6: enmiendas orgánicas: en las cuales se pueden distinguir los siguientes tipos:
- Húmicas
- Compost
- Compost Vegetal
- Compost de Estiercol
- Vermicompost (lombrices)
- Turba de musgo (tipo sphagnum)
- Turba herbácea
- Apeorujo desecado
- Compost de alpeorujo
La inscripción en el registro debe de realizarse al menos tres meses antes de la comercialización del producto.

Asimismo, la inscripción en el registro tiene una validez para 10 años, pasados los cuales habrá que hacer una renovación de la inscripción, y siempre que no haya cambios significativos en la elaboración del producto, pues si los hubiere, habría que hacer una modificación de la inscripción.
Para realizar la inscripción en el Registro de productos Fertilizantes, RPF, deben de presentarse los siguientes documentos:
- Un formulario normalizado relativo al motivo de la comunicación (inscripción, renovación ó modificación)
- Una ficha normalizada de las características del producto, que debe incluir:
- Denominación comercial del producto
- Tipo de producto
- Fabricante
- Instalación donde se produce
- Materias primas en % (peso) utilizadas
- Forma de presentación del producto y modo de empleo
- Contenido en nutrientes: Elementos principales, secundarios y micronutrientes, según corresponda
- Otras características del producto: Materia orgánica, ácidos humicos, granulometría e impurezas, etc.
- Contenido en metales pesados
- Presencia de microorganismos
- Un documento donde se explique paso a paso, el proceso detallado de fabricación del producto.
- Un certificado de análisis del producto.
Para descargarse los formularios normalizados a los que hacemos referencia, se puede consultar la pagina web del MAPAMA, en sección agricultura, ver medios de producción, ver productos fertilizantes, ver registro de productos fertilizantes.
Referencias / Páginas de Interés
Artículos Relacionados
Documentos en Descarga

|
|

-
Agricultura
-
-
Suelos Agricolas
-
-
Plantas
-
-
Aguas de Riego
-
-
Fertilizantes
-
-
Fitopatologia
-
-
Olivar, Aceituna y Aceite
-
-
El Cultivo del Pistacho
-
-
Alimentario
-
-
Página Principal
-
-
> Aceite de Oliva
-
-
> Aceituna
-
-
> Nutricionales
-
-
> Microbiologicos
-
-
> Piensos / Materias Primas
-
-
> Cereales y Oleaginosas
-
-
> Aflatoxinas
-
-
Aguas
-
-
Aguas de Riego
-
-
Consumo
-
-
Piscinas
-
-
Envasadas
-
-
Industriales
-
-
Continentales
-
-
Medio Ambiente
-
-
Lodos Depuradora
-
-
Residuos
-
-
Residuos Pesticidas
-
-
Multirresiduos Especificos
-
-
Barridos Multirresiduos
-
-
Consultoria Agricola
-
-
Planes de Abonado
-
-
Libro: Carencias y Enfermedades Olivar
-
|